11 de agosto de 2008

Pacificando a Tai Sui por Laura Maldonado

¿Qué es Tai Sui?

Tai Sui (Chino simplificado: 太岁; Chino tradicional: 太歲; Pinyin: Tàisuì)

‘Tai Sui’ es la Rama Terrestre o Signo Astrológico que rige el año en curso. De tal forma Tai Sui, conocido también como el Gran Duque, afectará a la gente cuyo signo astrológico sea opuesto al del año.

Esto es, la gente nacida en el año del animalito opuesto al signo que rige el año en curso, es la más susceptible a Tai Sui, ya que lo ‘ofende’ pues lo está enfrentando. Asimismo, las personas nacidas en el mismo año que Tai Sui, igual lo ‘ofenden’, pues están ‘ubicados en el mismo sitio’ que Tai Sui.

En el 2008 que es año Ratón, tanto las personas nacidas en año Caballo, como aquellas nacidas en año Ratón, están ‘ofendiendo’ a Tai Sui.

Sin embargo, hemos visto que también las personas que por día son de esos signos, ya sea igual al del año o del opuesto, también estarán de alguna forma ‘penalizados’ por Tai Sui. Resumiendo, si por Tronco Celeste del Año o del Día, conforme a su Carta BaZi, o de Cuatro Pilares del Destino, tiene en el 2008, Caballo o Ratón, está ofendiendo a Tai Sui.

Adicionalmente, en el punto cardinal en donde se encuentra Tai Sui del año, no conviene hacer ruido ni cavar, pues esto lo molesta y puede entonces traernos en conflictos innecesarios.

¿Cómo se manifiesta esta ofensa?

Nadie le puede ganar a Tai Sui si lo ofende. Esta energía en conflicto es la más fiera de todas en el Feng Shui. Puede manifestarse de diversas formas, desde quebrantos financieros y/o crisis emocionales debido a presiones, demandas legales, pleitos o robos, hasta problemas asociados con accidentes, hospitalización, pérdida de dinero, o pérdida del empleo.

Asimismo, los que ofenden a Tai Sui, pueden sentirse débiles y/o padecer de muy mal carácter, o ser poco tolerantes, lo que los conducirá a tener malas relaciones interpersonales.

¿Cómo evitar verse afectado por esto?

Se tiene que ‘pacificar’ a Tai Sui … De acuerdo a nuestra propia experiencia y observaciones hemos comprobado que los métodos siguientes son sumamente efectivos. Recomendamos utilizar uno o los dos.

PRIMER METODO

Al inicio del año nuevo Chino – conforme al Calendario Lunar (el mes 1, día 9), uno debe escribir su nombre en la esquina inferior izquierda del talismán adjunto (este va impreso en fondo rojo con caligrafía en negro).

Se deben preparar incienso, velas, té, vino, arroz, papel de joss y otras entradas o dulces que se deseen ofrecer al cielo. Coloque el talismán en el altar, diga su nombre completo y la fecha, y pida al Tai Sui del año que venga y lo proteja del mal, que elimine cualquier energía nociva, y que derrame bendiciones sobre toda la familia, para que tengan salud, éxito, longevidad y abundancia. Queme el papel de joss y derrame vino sobre el papel que se está quemando. Entonces el ritual está completo.

Si no lo puede hacer el primer día 9 del mes 1, entonces elija una fecha favorable conforme al Tong Shu para realizar el ritual de forma segura, y atraer el éxito y la prosperidad, y evitar además la mala fortuna.

Cada día de luna llena, necesitará hacer la misma ofrenda a Tai Sui, hasta el mes 12 día 24. Ese día, además de todo lo anterior, queme el talismán también, mientras repite su nombre y le da las gracias a Tai Sui por haber cuidado de usted y su familia todo el año. También pídale a Tai Sui que le reporte sus buenas obras al Emperador de Jade.

SEGUNDO METODO

El segundo método para pacificar a Tai Sui, consiste en que la persona que está ofendiéndolo, si es factible, done sangre a un hospital, la Cruz Roja, o a alguien que en ese momento requiera de un donante con el mismo tipo de sangre. Normalmente, las personas de más de 18 años, y más de 50 kg. de peso, que estén sanas, y no hayan tenido hepatitis, pueden donar sangre.

Este método es sumamente efectivo, pues el hecho de ‘donar sangre’ es algo que le permite a la persona liberar un poco de su energía personal, y hacerle un bien a alguien, directa o indirectamente. Con esto, Tai Sui, lo verá con buenos ojos y será benévolo con la persona.

10 de agosto de 2008

Mascotas de los Juegos de Beijing 2008


Beibei es la primera de las cinco mascotas. Su nombre pertenece a la primera sílaba de la frase inspiradora de los nombres: Beijing huanying ni (Beijing les da la bienvenida) y, como pueden ver, su color representa al anillo azul de los Anillos Olímpicos.

El sexo de Beibei es femenino y representa al pez, símbolo de prosperidad y generosidad según las tradiciones de la antigua China. El ideograma del pez se asemeja, asimismo, al de abundancia.

Beibei es la imagen del Agua, uno de los cinco elementos tradicionales de China, junto con el Metal, la Madera, el Fuego y la Tierra.

Por eso mismo 'su' especialidad son los deportes acuáticos y refleja el Anillo Olímpico azul. Las imágenes decorativas del Año Nuevo Chino y los diseños en artefactos neolíticos sirvieron de inspiración para la creación de Beibei.

Jingjing por orden silábico, es la segunda mascota de los Juegos tras Beibei. Representa al anillo negro de los Anillos Olímpicos, pero esto no es lo único que simboliza, sino que hay más representaciones y simbolismos detrás de este 'curioso' oso panda.

El origen del nombre proviene de la repetición de la segunda sílaba de la frase china Beijing huanying ni. Jingjing, la mascota que representa al oso panda, uno de los símbolos del ambientalismo e icono nacional de China más conocido alrededor del mundo, es de sexo masculino.

Simboliza la felicidad, uno de los deseos que los organizadores de los Juegos quieren transmitir a todos los continentes. Para su creación se inspiraron en las porcelanas antiguas de la dinastía Song y le han querido dar una personalidad optimista y honesta. Su especialidad son los deportes de fuerza, como el judo y la halterofilia. Jingjing es la imagen del Metal.

El 'hermano mayor' de las cinco mascotas de los Juegos, es Huanhuan, y su nombre proviene de la repetición de la tercera sílaba de la frase inspiradora Beijing huanying ni. De los cinco Anillos Olímpicos que existen, representa al anillo rojo, pero no es lo único que simboliza.

Huanhuan es la única mascota de los Juegos que no representa a un animal, sino que simboliza la Llama Olímpica, de ahí que sea de color rojo. Fue inspirado para ser un reflejo del lema olímpico: más rápido, más alto, más fuerte (Citius, Altius, Fortius).

Huanhuan es la imagen del elemento Fuego, creado a partir de los diseños de llamas de las Cuevas Mogao. Simboliza la pasión por el deporte, con una personalidad entusiasta. Los deportes de balón, como el futbol, el baloncesto o el balonmnao, son su fuerte. Según los creadores, allá donde la luz de Huanhuan alumbre, el calor de los Juegos de Beijing 2008 estará cerca.

Yingying, la cuarta de las cinco mascotas, representa, entre otras cosas, al Anillo Olímpico de color amarillo y para su 'nacimiento' los creadores se inspiraron en uno de los animales más veloces que existen, el antílope tibetano; pero hay 'más allá' que un simple toque de color o simbolismo animal.

El nombre de Yingying surge de la repetición de la cuarta sílaba de la frase Beijing huanying ni. Representa al antílope tibetano, un símbolo de la inmensidad del paisaje de China. Captura la esencia de una especie única en la Meseta de Qinghai-Tíbet y uno de los primeros animales protegidos en China. Yingying, como el antílope, es rápido y ágil y rápidamente puede cubrir grandes extensiones de tierra, llevando con él la bendición de la salud, uno de los simbolismos que también representa, además de reflejar el compromiso de Beijing con unas 'Olimpiadas Verdes'.


Los creadores le han querido dar una personalidad astuta y viva, inspirándose en las costumbres y tradiciones del Qinghai-Tíbet y Xinjiang para incorporar un ornamento delantero, con el diseño de las etnias de China Occidental. La especialidad de Yingying es el atletismo, gracias a la velocidad y agilidad que tiene. Representa al elemento Tierra.

Y volando como si de una golondrina se tratara llega Nini, la quinta y última, aunque no por eso menos importante, mascota. La 'más pequeña' de entre las Fuwa, representa al Anillo Olímpico verde; además de 'nacer' inspirada por las cometas que utilizan los niños pekineses en primavera. Surge de la repetición de la quinta y última sílaba de la frase Beijing huanying ni. Para la cultura China, la golondrina, es la 'mensajera' de la primavera.

De ahí que se relaciona con el elemento Madera. Cada primavera y verano, los niños de Beijing hacen volar cometas hermosas sobre las corrientes de viento que soplan por la capital. Entre los diseños de cometa más usados, el de la golondrina con las alas doradas es el tradicionalmente el más popular.

Sus alas de oro simbolizan el cielo infinito y extienden la buena suerte como una bendición en cualquier parte donde ella vuele. Además el ideograma de la golondrina (que se pronuncia 'yan') es utilizado en el antiguo nombre de Beijing, Yanjing. La especialidad de Nini, que es tan inocente y alegre como una golondrina, es la gimnasia.

Lo que hay detrás del 8-8-8

http://www.eluniversal.com.mx/notas/528619.html


Guaje o Bule o Calabaza o Wu lou


Sirve para contrarrestar a la Estrella 2 Negra de Montaña, de Agua, o Anual, la cual puede traer potencialmente enfermedades. Disponerlo también en el buró de una persona enferma para que se rehabilite más rápido.


Conseguir un guaje natural secado bajo tierra (así los venden ya en los mercados), MINIMO DEBE SER DE 20 CMS. DE ALTO PARA QUE SEA EFECTIVO, y hacerle un hoyito junto al rabito (con un taladro se facilita mucho), o con una segueta cortarle la tapita.

No es necesario atarle hilo o listón rojo como se ve a veces en ciertas fotografías, aunque el listón rojo es útil cuando se tiene la combinación Pelea de Toros (Estrellas Voladoras 2-3 o 3-2 que trae pleitos de pareja).

Pixou o Piyao




El Piyao o Pixou es uno de los símbolos Chinos más poderosos de protección y/o para contrarrestar el Shar Chi de un sitio. Es un excelente mediador entre cualquiera de las Tres Fuerzas (Tai Sui, Sui Po y San Sha), y la persona que tenga que dormir o estar mucho tiempo en la ubicación anual de cualquiera de estas tres energías. Asimismo, sirve para contrarrestar a la Estrella 2 Negra que trae enfermedades.


Debe ser de bronce o jade, los de pasta no sirven. Se utiliza cinabrio para despertarlo, colocándole un poco en cada ojo y en la frente (tercer ojo). El cinabrio es una sustancia química que se utiliza para extraer el mercurio de la amalgama, y es tóxico, por lo que se recomienda no tocarlo con las manos.

En su defecto, en caso de no conseguir cinabrio, se puede utilizar incienso ante la imagen del Buda Sakhyamuni y con esas varillas de incienso despertarlo, pero si no se es practicante budista, es mucho más sencillo utilizar el cinabrio.